
El presidente de Club Atlético La Paz, Samuel Hernández, participó como ponente en el Tercer Foro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe, organizado por la UNESCO y el Ayuntamiento de La Paz, marcando el inicio de una colaboración histórica entre el club, la red internacional y las autoridades locales.
En el foro, la institución deportiva de Baja California Sur fungió como sede alterna, recibiendo en el Estadio Guaycura a ponentes internacionales que compartieron sus perspectivas y experiencia en temas relacionados al deporte, cultura e innovación del aprendizaje.
El panel fue inaugurado por Samuel Hernández con la intervención titulada “Atléticos por la Paz: el fútbol como herramienta de aprendizaje y cohesión social”. El presidente aurinegro subrayó que el deporte puede y debe ser un agente transformador dentro de las comunidades: “Creemos que el fútbol no solo forma jugadores, sino personas felices, íntegras y comprometidas con su entorno”.
Hernández presentó el programa “Atléticos por la Paz”, una iniciativa que busca impulsar el acceso gratuito al fútbol formativo en distintas comunidades de Baja California Sur de la mano del XVII Ayuntamiento de La Paz. El proyecto tiene como propósito garantizar el acceso al deporte como un derecho educativo y formar en valores como el respeto, la solidaridad y el compañerismo, bajo la metodología del club denominada “Aprender ganando”.
Desde su fundación en 2022, Club Atlético La Paz se ha distinguido como un agente de cambio social actuando bajo un firme propósito: “Cautivar al mundo a través de la magia del fútbol, mientras nos transformamos en mejores seres humanos.”
El club paceño reafirmó su compromiso como aliado estratégico de la UNESCO para usar el deporte como vehículo de aprendizaje y cohesión social, consolidando a Club Atlético La Paz como un referente nacional en temas de responsabilidad social y en la construcción de comunidades más unidas, justas y felices.







